top of page

LA ARQUITECTURA VERDE REDUCE HASTA UN 20% EL USO ENERGÍA ELÉCTRICA EN CASAS, INDUSTRIAS, PLANTELES EDUCATIVOS Y OFICINAS...

Implementación de terrazas ecológicas para contrarrestar el cambio climático y ahorrar energía

El diseño se hace específicamente para cada proyecto, como resultado de un análisis profundo del lugar donde se va a implementar y se utilizan métodos de construcción tradicionales y muy versátiles, creando así espacios hechos a la medida de quienes los habitarán.


La arquitectura sostenible genera rentabilidad


En Colombia, la legislación y las políticas a favor del medio ambiente han propuesto nuevos retos para la construcción. La Arquitectura Verde es la solución para afrontar esos desafíos apoyando la ecología para generar mayor valor a compradores e inversionistas de proyectos a todo nivel.



“Innumerables son las soluciones que plantean los estudios y mejoras habitacionales en Arquitectura Verde en el país, las cuales están al alcance de cualquier presupuesto, ya sea una vivienda particular, un conjunto residencial, una planta industrial, una cadena hotelera o un plantel educativo”, Comenta el Arquitecto Ricardo Mora, quién adelantó una maestría en la Universidad Politécnica de España en Consultoría de la Construcción en donde se interesó y finalmente se involucró con estas tendencias.



Actualmente en Estados Unidos se ha experimentado un notable incremento en la demanda de edificios con ese tipo de características, lo que ha generado una nueva dinámica de 'eco-negocio' esencial para contrarrestar un  20%   de energía  inecesaria

Colombia ingresa al campo de la Arquitectura Verde con proyectos que abarcan desde el manejo inteligente del agua y la luz natural, hasta terrazas con jardines que purifican y regulan la temperatura de las estructuras, con el fin de darle un nuevo color a la construcción en nuestro país.


“La arquitectura bioclimática y la energética urbana no tratan de combatir con medios artificiales las condiciones climáticas naturales de cada lugar. Al contrario, trata de entenderlas y sacarles el mayor provecho”, asegura el Arquitecto Ricardo Mora Ramírez, Gerente Técnico de Grupo Conika.


Esta tendencia llega a Colombia desde países que le han apostado a la investigación y la tecnología verde como Canadá, Francia, Alemania, EEUU entre otros.


Este estilo de arquitectura se consolida día a día como el único camino para proteger el entorno y vivir en equilibrio con él.



La Arquitectura Verde es una actividad constructiva que integra el diseño físico del proyecto, su ubicación, el manejo de la electricidad, del agua, etc. con tecnologías de última generación que busca la sostenibilidad, el cuidado ambiental y el ahorro de energía, entre otros aspectos; ya sea en viviendas, oficinas o proyectos industriales.

que consumen edificios de oficinas en diferentes ciudades del país, según un estudio adelantado por el Consejo Estadounidense de Servicios Verdes.




Otra de las alternativas ecológicas para disminuir las emisiones de CO2, es la implementación de terrazas ecológicas o cubiertas verdes, que a su vez mantienen regulada la temperatura de las estructuras y canalizan el agua lluvia para reciclarla.





Las terrazas verdes nacen a raíz de la necesidad de aprovechar los denominados espacios muertos en las casas, edificios, industrias y planteles educativos para contrarrestar la contaminación, generar frescura en momentos de calor y propiciar ambientes de armonía.



Grupo Conika es una compañía especializada en la implementación de terrazas ecológicas con proyectos en diferentes regiones del país, a su vez es una organización que presta servicios de Consultoría en Sistemas de Gestión, Diseño Arquitectónico, Gerencia e Interventoría de Proyectos, Elaboración de Presupuesto y Programación, Construcción para proyectos de Infraestructura, Edificación y Remodelación de Vivienda y Comercial.

​CUIDAR AL PLANETA ES UN PROCESO VIABLE

Colombia se posiciona en uno de los países con menos emisiones de Co2 en Latino américa y el mundo.

La  contaminación atmosférica y por ende el deterioro del planeta va por cuenta de las emisiones de CO2 provenientes de variadas fuentes y de la utilización indiscriminada e inconsciente por parte de las industrias y en general por la humanidad de productos, maquinarias y artefactos que generan una gran cantidad de este gas nocivo para toda la humanidad y su hogar.


Las cifras emitidas por el Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (Tennessee, Estados Unidos), indica que Colombia en la  tabla de emisión de CO2 por toneladas métricas a nivel mundial presenta un panorama alentador (1,6 en el 2009 y 1,5 en el 2010) y comparadas con otros países como Qatar (44,0 en el 2010) genera grandes expectativas, lo cual no debe ser un tranquilizante, por el contrario, se debe trabajar con más ímpetu para seguir reduciendo dichos índices y llegar a una cifra estable y menos nociva para el planeta.


Según el Banco Mundial, “las emisiones de dióxido de carbono son las que provienen de la quema de combustibles fósiles y de la fabricación del cemento; incluyen el dióxido de carbono producido durante el consumo de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas”. Esto presupone tomar medidas al respecto que generen acciones que corrijan y reemplacen los hábitos que la humanidad ha adoptado desde hace siglos, por nuevos procesos sostenibles que contribuyan al medio ambiente.

Las cifras emitidas por el Centro de Análisis de Información sobre Dióxido de Carbono del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (Tennessee, Estados Unidos), indica que Colombia en los tabla de emisión de Co2 por toneladas métricas a nivel mundial presenta un panorama alentador (1,6 en el 2009 y 1,5 en el 2010) y comparadas con otros países como Qatar (44,0 en el 2010) genera grandes expectativas, lo cual no debe ser un caso para tranquilizarse, por el contrario, se debe trabajar aún más para seguir reduciendo dichos índices y llegar a una cifra estable y menos nociva para el país.

ASÍ QUE...

En resumen, para que un proyecto sea sostenible debe ser económicamente viable, responsable con la sociedad y amigable con el medio ambiente. Si no cumple estas características, se debe replantear la idea de realizar un proyecto de carácter sostenible.

TERRAZAS VERDES
 

Otra de las alternativas ecológicas para disminuir las emisiones de CO2, es la implementación de terrazas ecológicas o cubiertas verdes, que a su vez mantienen regulada la temperatura de las estructuras y canalizan el agua lluvia para reciclarla.


Las terrazas verdes nacen a raíz de la necesidad de aprovechar los denominados espacios muertos en las casas, edificios, industrias y planteles educativos para contrarrestar la contaminación, generar frescura en momentos de calor y propiciar ambientes de armonía.


En Colombia, Grupo Conika es una compañía especializada en la implementación de terrazas ecológicas con proyectos en diferentes regiones del país, a su vez es una organización que presta servicios de Consultoría en Sistemas de Gestión, Diseño Arquitectónico, Gerencia e Interventoría de Proyectos, Elaboración de Presupuesto y Programación, Construcción para proyectos de Infraestructura, Edificación y Remodelación de Vivienda y Comercial
.



Pero… para salvar el planeta se debe comenzar por tomar conciencia de las buenas prácticas ambientales

De nada sirve un proyecto sostenible si no se tiene en cuenta que es un ejercicio permanente y sistemático. Luego de realizar una contextualización del tema y proponer cual es la meta principal de la sostenibilidad ambiental se enumeraran los 10 consejos importantes para iniciar la práctica de hábitos que favorezcan el medio ambiente y la calidad de vida de los seres humanos en el planeta.

2 pasos para la transformación
Pensar ideas Verdes y fáciles de realizar

No es necesario comenzar con grades actividades, puesto que es una práctica nueva y si el ejercicio sale mal el impacto al ecosistema será muy grande.

Las ideas que se generen en pro de la implementación y sostenibilidad en los hogares y lugares de trabajo deben satisfacer los mínimos requerimientos y generando el menor impacto posible a la naturaleza.

1. Usar la bicicleta o el transporte masivo:

Los automóviles son los mayores generadores de Co2 provocando el efecto invernadero, por esta razón, es una excelente opción utilizar la bicicleta, caminar o utilizar el transporte masivo. Esto es una actividad fácil de hacer, económica y saludable que impacta de forma positiva el medio ambiente, la sociedad y el bolsillo.


2. Construye una terraza verde:
Las terrazas son áreas ambientales muy agradables construidas a base de plantas que se pueden construir fácil y rápidamente a un bajo costo. Las funciones principales de este tipo de lugares son las siguientes:

Su construcción no es necesariamente algo muy elaborado ni de alto presupuesto; la  inversión de creatividad es lo más importante, en donde la ubicación y la selección de las plantas es uno de los factores más importantes para no aplicar más agua que la de lluvia para garantizar la sostenibilidad del lugar.


3. Utilización de Aereadores:
Incluir en el diseño de un proyecto de construcción elementos de reducción de energía es la opción más acertada para generar un alto impacto ambiental.


Los aereadores tienen la capacidad de impulsar con aire el agua que sale de cada una de las llaves de la casa, utilizando más la presión que el peso del agua para cada actividad que lo requiera, reduciendo hasta en un 50% el consumo de este valioso recurso. De igual forma si se utiliza menos agua, se va a utilizar menos energía para calentarla cuando se requiera.



4. La iluminación LED es la mejor opción:

La increíble cifra de reducción de un 90% de energía eléctrica para iluminación por parte de los focos LED, los posiciona en el primer lugar de iluminación económica en el mundo. Esta tecnología fue implementada en un principio en Europa en la iluminación de autopistas, generando tan excelentes resultados que fue llevada de las calles a los hogares de todo el mundo.


Otro beneficio es su vida útil, esta supera a los focos convencionales por 50 veces más. El precio es más alto que el de un foco convencional, lo que puede suponer una contraposición lo expuesto anteriormente en la reducción de gastos, pero si se proyecta a largo plazo resulta ser más económico que pagar una cuenta de energía 10 veces más alta que la que genera una iluminación con tecnología LED.

5. Convierte al Sol en un aliado:
La energía solar es uno de los recursos naturales más subestimados en este momento, su canalización puede parecer un poco más complicada que la del agua o la energía eléctrica, pero gracias a la evolución de la tecnología se han generado interesantes y económicos soportes que canalizan la energía del sol para el beneficio y consumo humano, reduciendo en gran medida el consumo de la energía convencional.


Los calentadores y paneles solares almacenan la energía de los rayos del sol para ser utilizada en actividades sencillas como el calentamiento del agua o la cocción de alimentos.


La inversión de un sistema de captura de energía solar tiene un retorno de inversión de 2 años aproximadamente, luego de este periodo la utilización de dicha energía se convierte en un consumo casi gratuito teniendo en cuenta únicamente su mantenimiento y buen uso.


6. Compra productos locales:
La increíble cifra de reducción de un 90% de energía eléctrica para iluminación por parte de los focos LED, los posiciona en el primer lugar de iluminación económica en el mundo. Esta tecnología fue implementada en un principio en Europa en la iluminación de autopistas, generando tan excelentes resultados que fue llevada de las calles a los hogares de todo el mundo.


Otro beneficio es su vida útil, esta supera a los focos convencionales por 50 veces más. El precio es más alto que el de un   foco convencional, lo que puede suponer una contraposición a lo expuesto anteriormente en la reducción de gastos, pero si se proyecta a largo plazo resulta ser más económico que pagar una cuenta de energía 10 veces más alta que la que genera una iluminación con tecnología LED.


7. Aprender buenas prácticas de reciclaje:
Aún no se ha generado una conciencia integral sobre la práctica de la separación de las basuras.


Es unas de las actividades que mayor impacto tiene en el planeta y la que menos atención tiene por parte de la sociedad de consumo, pues sus beneficios se ven reflejados en la economía de todo un país y en la calidad de vida de sus habitantes.


Separar “bien” las basuras ayuda a que las industrias reduzcan la utilización de materiales vírgenes para su producción, práctica que genera un impacto en dos vías:


Reducción de combustible para el procesamiento de nuevos materiales y procesamiento de basura.


Mejoramiento de la economía de un país por concepto de reducción de la basura en peso.

8. Dejar descansar al planeta:
Por sencillo e inofensivo que parezca el hecho de dejar conectado un cargador o cable de cualquier artefacto eléctrico o electrónico, es necesario desconectarlo en el mismo momento que no se esté utilizando.


El impacto de esta práctica generará una reducción inmediata en el consumo de energía de hasta un 25% de la factura del servicio eléctrico.


9. Hacer ejercicio:
Realizar actividades físicas no parece algo sostenible, pero ayudad a motivar a la realización de las actividades diarias para cuidar el planeta, a montar en bicicleta, salir a caminar y optar por una dieta más saludable consumiendo alimentos locales.


10. Educarse y educar:
Luego de realizar estas pequeñas actividades y fáciles de implementar en los hogares y de recibir grandes beneficios por hacerlas, generará un repentino interés por investigar más acerca de más y mejores prácticas que no solo favorezcan al planeta y el medio ambiente sino también la economía.


Este conocimiento debe ser parte de la humanidad y si mayor es el número de personas que se adhieran a estas actividades, mejores serán los resultados en un futuro próximo y tener un planeta muy saludable.

​¿Qué es eso de la Sostenibilidad ambiental?


Es un término relativamente nuevo y muy acertado, el cual describe la optimización de los recursos naturales para su incorporación a los proyectos de construcción con el principal objetivo de minimizar el impacto al medio ambiente debido a su mal uso en una edificación, beneficiando no solo al ecosistema, sino también generando mejor calidad de vida y confort a sus habitantes.


Este tipo de arquitectura, pretende fomentar la eficacia energética global para que los proyectos de construcción no generen un gasto de energía innecesario en el largo plazo, que por el contrario se aprovechen los recursos que la rodean para el óptimo funcionamiento de los sistemas eléctricos con una increíble reducción de un 60% de la contaminación, comparado con un tipo de edificación convencional resulta la mejor opción para salvar el planeta.

​Para que un proyecto sea sostenible debe incluir las siguientes características:


• Tener en cuenta las características y condiciones que propone el clima, las fuentes de agua y los ecosistemas que rodean al proyecto para un desarrollarlo basado en la mejor utilización de esos recursos de forma responsable, garantizando  el máximo rendimiento, el menor impacto a la naturaleza con el menor consumo del recurso.



• Utilización de materiales de construcción que no requieran de un alto consumo de energía, pasando desde su fabricación hasta la instalación de este. También se debe tener en cuenta su durabilidad.


• Se debe reducir al máximo el consumo de energía que se utiliza para la calefacción, la refrigeración, iluminación y otras actividades necesarias, utilizando fuentes de energía renovables y un diseño arquitectónico bioclimático.


• Reducción de consumo de energía global del proyecto en todas sus fases como son: diseño, construcción y compra de materiales.

bottom of page