Todo este gran avance y desarrollo a causa del sector, se debe en gran parte, a las empresas de construcción y actividades asociadas, las cuales ponen al sector en el escalafón empresarial fundamental, llevándose el segundo lugar después del minero, cuya meta será el primero para el año 2013, afirmación que ratifica Juan Carlos Echeverry (Ministro de Hacienda y Crédito Público), y quien da a conocer una cifra bastante alentadora en materia de subsidio de vivienda, en donde se pasó de $ 500.000 millones a $ 900.000 millones para el 2013.
Es así que la actividad de la construcción inmobiliaria, plantea como una de las mejores alternativas para inversiones de grandes capitales y desarrollo de proyectos que aún están en el tintero por temor a los impactos económicos desfavorables.
GERENCIAR EFICIENTEMENTE
UN PROYECTO
Grupo Conika ve la necesidad de brindar asesoría y su experiencia a quienes estén interesados en la creación, desarrollo y ejecución de proyectos inmobiliarios, con el fin de asegurar un desarrollo controlado y exitoso.
CÓMO GERENCIAR EFICIENTEMENTE UN PROYECTO
Un panorama altamente positivo para el sector de la construcción inmobiliaria
El crecimiento y avance empresarial a nivel mundial en materia de infraestructura y construcción plantean grandes cambios en la manera como se diseñan los proyectos en la actualidad, su complejidad y requerimiento específicos en el desarrollo de sus actividades propone grandes retos que debemos enfrentar desde el planteamiento inicial, conforme a un excelente equipo de trabajo que aportaran ideas brillantes y la gestión administración eficaz para el éxito esperado.
El sector de la construcción en nuestro país se ha convertido en un factor decisivo de crecimiento para la economía, uno de las áreas más fuertes, con un aumento del 68%, es la construcción de proyectos inmobiliarios.
Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) se construyeron en el año 2012, 197.000 viviendas en el país. Esto impactó positivamente en las actividades de crédito para vivienda, las cuales aumentaron en un 26% teniendo como resultado final un aporte al PIB del 10%.
La meta para el 2013 es invertir mayor capital en el sector de la construcción










El camino no es fácil
Primero que todo, es necesario reconocer y tomar conciencia que al momento de iniciar la gerencia de un proyecto, cualquiera sea su tipo, sobrevendrá con él retos que se deben enfrentar sabiamente para tener éxito.
Estos son algunos de ellos:
Requisitos exigentes, detallados y claros para lograr resultados eficientes y eficaces.
Integrar diferentes equipos y ambientes de trabajo.
Riesgos presentes a lo largo de la ejecución y administración.
Control de las actividades críticas y los recursos asignados.
Lo anterior no quiere decir que estos sean problemas u obstáculos, pues cada uno de los proyectos que se desarrollen tiene contingencias permanentes que se deben sortear de forma profesional y responsable, y es allí donde entra a jugar
el rol más importante de la gerencia de proyecto.
El sector de la Construcción creció un 67% en el año 2012
fuente CAMACOL