
Un centro comercial no solo debe estar a la vanguardia en las tendencias de entretenimiento y marketing, también lo debe estar integrado con el propósito masivo y mancomunado de cuidar el medio ambiente, como una respuesta al ejercicio de la responsabilidad social, lo que ayudará, en gran medida, a la fidelización de sus clientes, puesto que las personas reconocen el esfuerzo y la oferta de confortabilidad de un centro comercial por brindarles un mejor servicio y nuevas experiencias basadas en la naturaleza.
La promoción de prácticas ambientales por parte de los centros comerciales en Colombia y el mundo, se ha convertido en un ejemplo para todos las empresas y la sociedad en general, ya que la construcción de estas macro estructuras se basa en el uso de materiales fabricados y regidos por estándares de bajo impacto ambiental que requieren la mínima inversión de energía durante su proceso de producción e instalación.
De igual forma el uso de materiales naturales como plantas, grama, árboles, arbustos y flores, están reemplazando el ladrillo y el concreto, reduciendo no solo el costo de construcción de los edificios sino también la contaminación global, mitigando el impacto ambiental y ahorrando los recursos naturales.

La promoción de prácticas ambientales por parte de los centros comerciales en Colombia y el mundo, se ha convertido en un ejemplo para todos las empresas y la sociedad en general, ya que la construcción de estas macro estructuras se basa en el uso de materiales fabricados y regidos por estándares de bajo impacto ambiental que requieren la mínima inversión de energía durante su proceso de producción e instalación.
¿POR QUÉ EL REPENTE GUSTO POR LA SOSTENIBILIDAD?
De igual forma el uso de materiales naturales como plantas, grama, árboles, arbustos y flores, están reemplazando el ladrillo y el concreto, reduciendo no solo el costo de construcción de los edificios sino también la contaminación global, mitigando el impacto ambiental y ahorrando los recursos naturales.
La tendencia de la aplicación de la arquitectura sostenible en los lugares residenciales y comerciales, data en Colombia desde el año 2009, en donde los términos tales como, muros Verdes, terrazas ecológicas y diseño bioclimático fueron contemplados dentro del Modelo de Evaluación de la Sostenibilidad Territorial de Bogotá y que pone a estas prácticas constructivas como un medio de protección del planeta y que se debe implementar dentro del plazo máximo de dos décadas (2009 - 2020).
Esta innovadora y sana tendencia ecológica tuvo sus orígenes en el continente europeo, ya que los habitantes de los diferentes países vieron la necesidad de iniciar un proceso de purificación del aire a través de la construcción de cubiertas verdes en los únicos lugares que podían hacerlo, en sus azoteas, techos y muros, dándole vida a una nueva esperanza al planeta y una excelente alternativa para cuidarlo.
LOS TITANES DE LA SOSTENIBILIDAD


Hay innumerables formas muy creativas al igual que técnicas para integrar a los procesos de construcción la arquitectura sostenible, ya que cada proyecto se contempla como único, debido a que se debe tener en cuenta la geografía, el clima, la humedad del suelo, la fuerza del viento, entre otros factores.
• Diseño Bioclimático:
Este tipo de diseño arquitectónico, tiene en cuenta las condiciones del clima local para aprovechar los recursos naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) con el objetivo principal de reducir el desperdicio en el consumo de energía.
Un proyecto comercial o residencial con un diseño bioclimático consigue un gran ahorro de energía y de costos de facturación de los servicios, lo cual se enfoca directamente a generar un ciclo renovable, convirtiéndolos en lugares altamente sostenibles.
Por ser una tendencia relativamente nueva en Colombia, su costo de construcción e instalación puede ser mayor al de un proyecto convencional, pero a un mediano plazo se convierte en un lugar altamente rentable, ya que los costos de operación y mantenimiento son sustancialmente menores evitando así gastos en el futuro y ganancias para toda la vida útil del proyecto, además de incrementar el valor de la propiedad en gran medida.
• Zonas Verdes Internas y externas:
No solo por estética y diseño se deben construir zonas verdes, terrazas ecológicas, jardines interiores y muros verticales, la responsabilidad social y ambiental de cada proyecto debe ser inalienable y concebido sobre bases sostenibles que respeten su medio ambiente.
Estrategias de recolección de residuos:
Las normas, prácticas e infraestructura para la recolección de residuos para su posterior reciclaje son tan importantes como los anteriores puntos, ya que las buenas prácticas ambientales hacen que no solo se genere un gran impacto en el medio ambiente, también se reduce en gran medida la producción total de un nuevo material iniciando desde la mitad de su proceso, haciendo que su huella ambiental sea menor y su retorno sea más rápido.
Todos estos procesos deben estar parametrizados bajo procesos de gestión que garanticen el sostenimiento y la excelente administración de lo construido. También es necesario establecer políticas que busquen el bienestar, la salud y la mejora de la calidad de vida de quienes habitan o visitan dichos lugares.
Todo lo anterior se debe ver reflejado, en definitiva, en la reducción de la contaminación local y satisfaciendo las necesidades y exigencias de la población que circunda el establecimiento.
Si se quiere, las zonas verdes se pueden ver como una estrategia constructiva que atrae de forma inmediata al público en general, no solo por su innovación, también por el carácter de bienestar y confort que puede brindar un lugar que ofrece un equilibrio entre el hombre, el ambiente y la naturaleza.
Uso de sistemas constructivos para la renovación de los recursos naturales:
Dentro del diseño y construcción de un proyecto, deben estar incluidos los sistemas que canalizarán y aprovecharan los recursos naturales, tales como el agua, el aire y la luz solar.
• Optimizar la temperatura es la razón de ser del diseño Bioclimático:
Uno de los más importantes es el sistema de riego por goteo o gota a gota, que se encarga de irrigar las zonas verdes o áridas, utilizando de forma óptima el agua, aplicándola directamente hacia las raíces de las plantas en una cantidad exacta sin ningún desperdicio.
•Implementación de trasporte de menor impacto ambiental:
El transporte de un proyecto de esta categoría debe estar enfocado en dos puntos importantes; el primero es en la eliminación de utilización de combustible reemplazada por energía eléctrica o solar y el segundo es el confort que debe presentar a quienes lo utilizan, facilitando su desplazamiento dentro de las instalaciones, con el menor ruido posible y disponibilidad constante.

EL USO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN LOS CENTROS COMERCIALES
El primer gran paso para estar en sincronía con la vida
El Banco Santander, en Boadilla del Monte (Madrid) es el dueño de la terraza verde más grande del continente Europeo, con un área de 100.000 m2.
Desde el año 1989, Alemania es uno de los precursores y pioneros en la instalación de estructuras verdes con alrededor de 3,5 millones de m2 de techos verdes (Green roof). Hoy en día, este país cuenta con más del 10% de techos naturales, dato emitido por el Penn State Center for Green Roof Research.
La planta de producción de Ford, River Rouge en Deardorn, Muchigan (EE.UU) con un área de 46.451 m2, logrando convertir el complejo Rouger en un ambiente saludable y altamente sustentable.

Y por último y no menos importante, el gran Centro Comercial japonés Osaka Green Roof Mall, el cual ostenta un área de 130.000 m2 de jardines de techo.
QUÉ SE DEBE CONTEMPLAR EN
UN DISEÑO ARQUITECTÓNICO SOSTENIBLE
Beneficio 3°
Su captura de agua está entre el 35% y 40% devolviendo al medio ambiente una buena cantidad de humedad, aportando a la reducción del calentamiento global, a la producción de aire limpio y por ende a combatir la contaminación.
Beneficio 1°
Es un potente factor para el cambio del clima local, ya que la propiedad de absorción y evaporación de agua, permite enfriar los espacios en épocas de verano y en tiempo de invierno activa su propiedad de aislante térmico, reduciendo la salida de calor hacia al exterior y viceversa.
Beneficio 2°
Gracias a su capacidad de atrapar partículas de polvo y metales pesados del aire contaminado logrando reducir significativamente el smog en las ciudades.