GERENCIA DE PROYECTOS INMOBILIARIOS
Generando conocimiento y conciencia Empresarial
Muchas personas pasan por alto el concepto y el significado de las palabras y van creando como por arte magia frases compuestas, de las cuales se apoderan y las aplican de manera arbitraría e ignorante.
Con el fin de aportar conocimiento y ayudar a ampliar los horizontes empresariales, Grupo Conika investiga y da a conocer temas de interés para toda la comunidad empresarial, los cuales se pueden aplicar de forma integral a las actividades mecánicas y cotidianas de cada empresa.
En el siguiente artículo pondremos en claro el sentido y significado que enmarca la palabra “proyecto” dándole un tratamiento metodológico y sistémico que resulta en la frase “Gerencia de Proyectos”.
Qué es la gerencia de proyectos?
Según el ISE (Instituto para el Servicio) y el PMBOOK Guide “Gerencia de proyectos es la aplicación de conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para alcanzar los requerimientos del mismo”.
Partiendo desde esta premisa, se desarrollaran los conceptos fundamentales que se adhieren a dicho proceso.
La gerencia de proyectos está relacionada con la organización y administración de todos los recursos técnicos, tecnológicos y humanos, con el fin de cumplir con todos las metas y los requerimientos que el proyecto proponga y finalizarlo de manera exitosa dentro de los parámetros de tiempo y costos inicialmente determinados.
Hay que tener en cuenta, que un proyecto es único e irrepetible y de la misma forma necesita un personal profesional con un conocimiento específico, garantizando su excelente desarrollo que aseguren la disminución de contratiempos y sobre-costos aspectos que en definitiva son altamente perjudiciales para la organización del proyecto mismo. Es por estas razones que el proceso gerencial, dentro de la gerencia de proyecto, viene a jugar el papel más importante dentro del desarrollo e implementación de un proyecto cualquiera sea su categoría.
A simple vista, realizar la gerencia de un proyecto no es algo complicado, pero si se analiza a fondo, es un proceso elaborado, sistémico y operativo, el cual requiere que todas las partes involucradas estén en constante comunicación y armonía para lograr los objetivos.



Elementos importantes para la Gerencia de Proyectos
Antes de iniciar la ejecución y gerencia de un proyecto empresarial para la ejecución de un producto o servicio, es necesario contemplar 3 elementos fundamentales que se deben plantear muy bien desde el inicio, los cuales deben rodear al proyecto garantizando su bienestar:
1. Características Organizacionales:
La organización debe estar presente en todos los niveles y momentos de cada proyecto, integrando los siguientes factores:
- Cronogramas de trabajo. - Jerarquías y/o Organigrama.
- Niveles de Autoridad para la toma de decisiones. - Valores Corporativos de la empresa y el equipo de trabajo.
- Experiencia y Madurez Organizacional. - Alcance y propósito del proyecto.
2. Equipo Humano calificado:
Si bien la organización es fundamental, el equipo de trabajo es igual o más de importante para lograr las metas propuestas del proyecto, ya que el conocimiento, la experiencia, valores y el profesionalismo, harán la diferencia a la hora de activar el plan de trabajo. Para ello se debe establecer, las actividades, perfiles técnicos y profesionales y responsabilidades para el equipo de trabajo.
Determinar la competencia requerida para cada uno de los miembros del equipo y por ende las deficiencias del personal seleccionado para trabajar en su desarrollo, asegurando que estas no impacten negativamente las actividades del proyecto.
3. Excelente metodología gerencial:
Se debe realizar un análisis profundo al estado del arte del proyecto y los factores que rodearán al mismo, contemplando factores inherentes a este proceso como lo son, el mercado, la rentabilidad, la factibilidad, entre otros. Esto para luego contemplar un método infalible que responda de manera correcta a los requerimientos establecidos del proyecto, a través del cual el producto servicio cumple adecuadamente con los requisitos y satisface los requerimientos o necesidades de los clientes.
Entremos en Materia
La Gerencia de Proyectos más que un servicio, es una estrategia.
Luego de conocer los pormenores que revelan la aplicación de la gerencia de proyectos y contextualizar dicha actividad, revisaremos el ejemplo claro que se evidencia en el servicio que ofrece Grupo Conika basado en estos procesos.
En Grupo Conika se realiza la gestión de dirección, administración y control de los requisitos del cliente interesado en el desarrollo de un proyecto inmobiliario.
Las actividades comprendidas en la gerencia de proyecto están determinadas por el seguimiento y control de los aspectos administrativos, legales, técnicos, comerciales y financieros de conformidad con las políticas y directrices establecidas por los propietarios del proyecto.

Haciendo referencia a la integración de personal idóneo para las diferentes actividades, se coordina y trabaja conjuntamente con los Consultores técnicos asignados a los proyectos, con el fin de proveer al contratante los diseños óptimos y consistentes para la construcción de su proyecto.
Un Ejemplo Claro
Estudio de Pre factibilidad
Para determinar el alcance de cada proyecto inmobiliario, se debe realizar un estudio de pre factibilidad económica y técnica, apoyado por un equipo de trabajo comercial, arquitectónico y técnico, para el análisis de todas las variables presente en un proyecto y conforme al resultado en donde se espera un resultado positivo que dará paso al presupuesto previo para la legalización, documentación y determinación de los requisitos para la construcción del proyecto conforme a la programación de los diseños que se resumen en la gestión administrativa.


Programa de Diseños
Conforme a la pre-factibilidad positiva del proyecto, se inicia la supervisión de diseños que tiene como fin garantizar el éxito desde todos los aspectos que forman la ruta crítica de un proyecto de construcción, durante el cual se realizan actividades detalladas para verificar y controlar que los diseñadores y/o asesores realicen su trabajo de acuerdo a los intereses y requisitos determinados por los propietarios del proyecto.
En cada etapa del proceso constructivo, se deben contemplar las contingencias y riesgos asociados, es por esto que se establecen posibles Asesorías durante la Coordinación de Diseños cuya intención es que durante la ejecución del proyecto mismo, arquitectónico y de diseños técnicos de ingeniería se supervise y se verifique permanentemente en su coherencia.
Un grupo financiero se encarga del análisis y seguimiento del flujo de fondos, es decir, el presupuesto que se requiere para la construcción global del proyecto, incluyendo los costos indirectos del mismo que serán los primeros en ser contratados durante el periodo de duración calculado para el proyecto. Durante la marcha este presupuesto se controla detalladamente para el adecuado suministro durante su ejecución.
Se elabora la programación de cada una de las actividades a realizar en los diseños y trámite de los permisos requeridos para la obtención de la licencia de construcción. En dicha programación se tienen en cuenta los tiempos requeridos para que el proyecto sea viable económicamente, tanto para los propietarios del proyecto como para cada uno de los asesores que se contratan. De igual forma, se tienen en cuenta los tiempos estimados que tardan los entes distritales para la expedición de los permisos.
Control de Presupuesto y Programación
Controlar el programa general de trabajo para la ejecución de la obra y los programas de trabajo particulares o de intención de cada contratista. Recibir las obras ejecutadas por cada contratista conforme a los requisitos determinados y hacer entrega al Propietario final, son pasos fundamentales en la correcta ejecución de los proyectos.
Grupo Conika, hace que todos estos procesos funcionen de manera sistemática y armónica, entendiendo que lo más importante son los requisitos de los clientes, los cuales se verán representados en el futuro en proyectos de construcción que brindan seguridad y bienestar a las partes.
Integración de Procesos = Éxito controlado
“No dar espacio a la improvisación a la hora de planear, estructurar y construir una obra de infraestructura, es la clave para que los proyectos sean exitosos” afirma el Ingeniero Suizo Felix Amberg, quien entiende la importancia de establecer un plan gerencial de proyectos.
“Grupo Conika posee factores que hacen la diferencia a la hora de realizar la gerencia de proyectos, los cuales aportan valor a las organizaciones que contratan sus servicios en este campo, integrando sus procesos organizacionales, regidos por la experiencia y trayectoria que lo respalda para el éxito del proyecto”, afirma el Arquitecto Ricardo Mora Ramírez. Gerente Técnico de proyectos de Grupo Conika.
De esta manera, Grupo Conika se compromete con la comunidad empresarial y el sector de la construcción en aportar excelentes servicios que respondan las necesidades y expectativas más exigentes para lograr el buen desempeño durante la ejecución de los proyectos conforme a la gerencia ejecutada en cada proyecto.