top of page

EL ENTORNO QUE GIRA ALREDEDOR DE LA NORMA ISO 9001

​Ser conscientes de la calidad, es la clave del éxito organizacional

La norma ISO 9001, determina los elementos y requisitos para estructurar el sistema de gestión de la calidad de cada compañía, teniendo en cuenta que cada Organización determina como dar cumplimiento a cada uno de los requisitos.

Esta norma internacional se centra sus requerimientos en los elementos fundamentales para tener un sistema eficaz  que le permita administrar y mejorar la operación de sus procesos y asegurar la sus productos y/o servicios.


Esta norma, es estructurada, administrada y actualizada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y ha tenido tres actualizaciones en el año 1994, 2000 y 2008. Ésta norma para estructurar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) pueden utilizarse por las organizaciones, sin importar el tamaño de la Organización o si esta es una organización pública o privada, solo basta con que la gerencia o la más alta dirección tomen la decisión para implementar esta norma.

Los requisitos determinados en esta norma establecen transversalmente  las disposiciones que deben ser tenidas en cuenta para todos los procesos, ya sean los misionales, los de apoyo o lo de dirección, cada organización determina cuáles serán los controles para cumplir los requisitos solicitados por la norma ISO 9001.

La implantación de un sistema de gestión de la calidad proporciona a las organizaciones un marco para integrar la gestión de todas sus áreas y mejorar sus procesos.

 

La certificación GP 1000 le permite a las entidades del Estado de la Rama Ejecutiva del Poder Público, evaluar y dirigir el desempeño de la institución en términos de calidad, de manera sistemática y transparente, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 2 de la Ley 872/2003, lo anterior muy similar a lo determinado en la norma ISO 9001 pero con un enfoque al sector público y manejo de recursos públicos.


La acreditación de laboratorios se realiza bajo la norma ISO IEC 17025 y consiste en la estructuración de un sistema de gestión de calidad para las actividades de ensayo o calibración; estos deberán cumplir con una serie de requisitos de gestión y técnicos para asegurar su competencia ante el ente acreditador nacional, es decir, ONAC.


 

LA FAMILIA DE LAS NORMAS DE CETIFICACIÓN


Dentro de las posibles normas y teorías existentes para la estructuración de un sistema de gestión en la actualidad, la norma ISO 9001 es sin duda, el referencial más importante en todo el mundo por su fácil adaptación e integralidad a todo tipo de organizaciones.


La certificación ISO 14001 tiene el propósito de apoyar la aplicación de un sistema de gestión ambiental en cualquier organización del sector público o privado, a través de programas conforme a los aspectos ambientales identificados y los requisitos legales aplicables para los servicios o productos.


La norma OHSAS 18001 es una herramienta que determina los requisitos para la estructuración de un sistema de gestión orientado a la identificación, evaluación, administración y gestión de los riesgos y la salud de los trabajadores asociados a la fabricación de un producto o la prestación de un servicio de una Organización, ya sea que estén vinculados directamente a la organización o no, todos deben ser protegidos ante los peligros identificados y los riesgos asociados al trabajo realizado.

+BENEFICIOS


• Gestión eficaz en todas las áreas de la organización.


• Conocimiento de la satisfacción del cliente.


• Mejoramiento de la comunicación con proveedores y conocimiento de su capacidad.


• Mejoramiento de la imagen corporativa frente a terceros.


• Calidad del trabajo o servicios realizados.


• Seguimiento permanente de los procesos y su desempeño.


• Gestión del conocimiento y el aprendizaje.


• Reconocimiento externo mediante certificación del sistema gestión.

 

La implantación de un sistema de gestión de la calidad proporciona a las organizaciones un marco para integrar la gestión de todas sus áreas y mejorar el desempeño de sus procesos.

​ESTRUCTURA ISO 9001


Cap.1 al 3: Guías y descripción  general para la Organización y su aplicación.


Cap.4: Sistema de gestión: contiene los requisitos generales y los requisitos para gestionar la documentación.


Cap.5: Responsabilidades de la Dirección: contiene los requisitos y las tareas que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política y los objetivos para su medición, determinar y comunicar las responsabilidades y autoridades, orientación de la gestión de la Organización hacia el cliente, y revisiones del Sistema de Gestión.


Cap.6: Gestión de los recursos: la Norma distingue 4 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar: recursos generales para la operación,  gestión humana, infraestructura, y ambiente de trabajo.


Cap.7: Realización del producto/servicio: aquí están contenidos los requisitos de las actividades requeridas para planear y ejecutar los servicios y/o productos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio, recorriendo las actividades de almacenamiento, diseño, compras y control de la propiedad del cliente, entre otros.


Cap.8: Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos de las actividades a ejecutar en la Organización y sus procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos y/o servicios que mantengan el cumplimiento de los requisitos del cliente y las características del producto.

bottom of page