top of page

La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación y las relaciones entre la empresa, comunidad, consumidor y los clientes.


La Responsabilidad que asume una empresa con la sociedad y sus clientes, reflejará no solo las buenas intenciones de aportar su grano de arena al mejoramiento del bienestar de las personas, también mostrará la fortaleza y pasión con la que asume su papel dentro de un mercado competitivo en donde el consumidor y la sociedad pasan a segundo plano.



La RSE debe ser omnipotente dentro de la empresa



La RSC no ocupa un lugar específico en el organigrama de la empresa, por el contrario, se ubica transversalmente en todas las áreas. Esto significa que la Responsabilidad Social es una filosofía que debe integrar la política de gestión, que subyace a la cultura de toda la compañía, es un modelo de gestión empresarial que promueve la interacción de todos los actores de la empresa para mantener una coherencia organizacional. Este modelo de gestión genera una acción de activar – ganar – y  tener éxito sostenido, donde la empresa garantiza su permanencia en el mercado, el personal se identifica cada vez más con la organización y la sociedad en su conjunto se beneficia de los procesos que enmarcará la RSC.

Aprender a saber quiénes somos en realidad

El llamado es para que las empresas nos comprometamos a inyectar una buena dosis de RSC en todos nuestros servicios y generen actividades extra laborales en donde se una verdadera familia corporativa, generando lazos muy fuertes entre todos los actores que integran la empresa. De igual forma es necesario generar cultura y enseñar Responsabilidad Social en contratistas y proveedores, para que los servicios empresariales generen un eco dentro del sector y la sociedad, esperando que sea escuchado y adoptado.



Una nueva generación de empresas

Las empresas que decidan integren la RSC en su cultura organizacional, serán parte de la nueva generación de empresas, que serán, reconocidas por la sociedad en general como un ente que genera beneficios para la comunidad, representando esto para la empresa fidelidad, permanencia en el mercado y éxito en todo nivel.

Se puede ver que en muchos portafolios de servicios y páginas de internet empresariales poseen un lugar muy especial para la frase “Quiénes Somos” en donde se presentan textos llenos de propósitos y metas empresariales que no tienen en cuenta los distintos escenarios en que actúa la Responsabilidad Social, y no tienen en sus políticas de gestión adoptar dicha figura dentro de sus áreas.

bottom of page